Más información del proyecto
Continuamos apoyando la lucha contra el cambio climático en el municipio de Ramón Santana (San Pedro de Macorís). Y lo hacemos, como en todas nuestras iniciativas, fomentando el empoderamiento e implicación comunitaria en estos procesos.
En los últimos 30 años, República Dominicana ha sufrido al menos 52 desastres naturales, principalmente tormentas y huracanes. Según informan PNUD y DIPECHO, la provincia de San Pedro de Macorís es muy vulnerable ante inundaciones, por su orografía y construcciones precarias. Las comunidades de Cumayasa y Los Arados son dos de las más afectadas por esto.
Este proyecto pretende incrementar la resiliencia ante los efectos del cambio climático en la zona, contribuyendo a garantizar el derecho a la vida y la seguridad de sus habitantes. Para ello, se alinea con el Plan Integral de Gestión Integral del Riesgo de Desastres propuesto por el Estado Dominicano; y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU para la acción por el clima.
En esta ocasión, además de nuestro socio local, el Consejo de Acción Comunitaria, contaremos con apoyo de Cruz Roja Dominicana; del Ayuntamiento de Ramón Santana; y de la propia población destinataria, representada en sendas Juntas de Vecinos.
¿Cómo lucharemos contra el cambio climático?
A fin de aumentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático, se seguirá una estrategia basada en:
- Construir en cada comunidad un centro colectivo para proteger a las familias con mayor vulnerabilidad, consensuando un protocolo para su uso.
- Constituir dos Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta, con especial participación de las mujeres. Recibirán capacitación y se coordinarán con la Red Municipal para elaborar un plan municipal para la gestión de riesgos.
- Sensibilizar y formar a los niños y niñas sobre los efectos del cambio climático, creando una guía de buenas prácticas y socializándola en las escuelas locales.