Justalegría ha visitado este mes Marruecos, país que, a partir de ahora, acogerá dos de nuestros nuevos proyectos, que hemos presentado a la que será nuestra contraparte allí. Nuestro equipo ha viajado a la ciudad de Nador, situada en la frontera con Melilla, donde ha visitado el Centro Baraka y la Delegación de Migraciones, coordinados por el jesuita Esteban Velázquez, anfitrión de nuestra estancia, y ejes, ambos, del que será nuestro trabajo en el país norafricano.
Construido con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Baraka es un centro donde se imparte formación profesional y enseñanza del español a jóvenes de Nador en situación desfavorecida, a los que se quiere apoyar en su inserción en el mercado laboral. El objetivo de Justalegría es el de contribuir a la continuidad del Baraka, aportando una nueva perspectiva.
La Delegación de Migraciones de Nador, por su parte, trabaja con los subsaharianos que intentan saltar la valla que separa África de Melilla. Su equipo se encarga de asegurar su asistencia sanitaria, ya que se trata de un grupo de población especialmente vulnerable, que espera para cruzar la frontera en un campamento establecido a la intemperie en el cercano Monte Gurugú, donde pueden contraer y transmitir diversos tipos de enfermedades, además de presentar otras necesidades sanitarias, como embarazos y partos. Los inmigrantes, como muestran incansablemente los noticiarios, también pueden resultar heridos durante el salto, así como a causa de la actuación de los cuerpos de seguridad español y marroquí. Una realidad que se encuentra a apenas una hora de viaje de Málaga, y que queremos ayudar a mejorar con la ayuda de nuestros socios y amigos.