Acción por el clima, Salud, Educación, Acción Social…comienza 2018

Iniciamos el año con nuevos proyectos en Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria, Educación para el Desarrollo y Acción Social bajo el paraguas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que son la hoja de ruta que la ONU propone a todos los países para revertir el cambio climático.

En República Dominicana continuamos ejecutando el proyecto financiado por la Agencia de Cooperación Andaluza con el que se han construido dos centros colectivos que sirven de refugio ante desastres naturales y se ha capacitado a la población en prevención, mitigación y respuesta frente a estos riesgos. Entrando en la recta final de esta intervención, a lo largo de estos meses tendrán lugar las actividades del programa medioambiental en las escuelas y la creación del Código de Buenas prácticas en la lucha contra el cambio climático.

A este proyecto se suma los iniciados con el apoyo del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga con nuestro socio local ASCALA, proporcionando y asegurando la asistencia sanitaria a los habitantes de los bateyes dominicanos, mediante la  capacitación a promotoras de salud que formarán a la población en nutrición, higiene, planificación familiar o prevención de VIH.

También para asegurar y proporcionar atención socio-sanitaria, estamos trabajando junto con la Delegación Diocesana de Migraciones de Nador. La población destinataria son los migrantes sobre todo subsaharianos que esperan en esta ciudad fronteriza poder llegar a Europa y tener una vida mejor.

Y ya en Málaga continuamos nuestro programa de sensibilización en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrado este año en Igualdad de Género, Paz y Justicia. A través de actividades y material didáctico para centros escolares, exploraremos el concepto de identidad y las claves para la construcción de una sociedad más igualitaria, justa y pacífica.

Y si los Objetivos de Desarrollo Sostenible son uno de los pilares de Justalegría, el otro es el programa de Acción Social “Razones para vivir” centrado en la Prevención de Suicidio en la ciudad de Málaga que cuenta con financiación del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga y la Obra Social La Caixa. Formación, psicoterapia, apoyo y sensibilización para romper el silencio que rodea al suicidio.

En este 2018, continuamos acercando el mundo que tenemos al Mundo que queremos.